¿Para qué sirven los alimentos reguladores?
Los alimentos reguladores son aquellos de origen natural, que tienen la capacidad para participar en el metabolismo del organismo humano, como reguladores de reacciones bioquímicas específicas.
Antes que todo, hay que definir bien sus objetivos. La alimentación, en general, tiene como propósitos primordiales los siguientes:
- Proveer de nutrientes al cuerpo humano
- Sustentar la generación de energía en los procesos bioquímicos
- Lograr la homeostasis en el organismo
- Entregar al cuerpo las materias primas para constituirse y regenerarse
Los alimentos reguladores son la principal fuente de vitaminas, minerales y otras sustancias que el organismo no puede producir por cuenta propia. A pesar de ello, son también acompañados por complementos vitamínicos, fibra y minerales adicionales.
¿Para qué sirven los alimentos reguladores?
Los alimentos reguladores tienen una gran aportación al cuerpo humano, dado que intervienen en las reacciones bioquímicas del metabolismo. Sus componentes químicos interactúan en los procesos del organismo.
Los alimentos reguladores sirven para:
- Entregar al cuerpo humano los nutrientes que no puede producir en forma natural
- Regular la presencia de sustancias químicas de procesos corporales o residuales
- Apoyar las funciones vitales como la circulación y la respiración
- Consumir fibra, para optimizar el proceso digestivo
- Consumir vitamina B9 o ácido fólico, indispensable en el proceso del embarazo para el desarrollo del bebé en el vientre materno
- Agregar carbohidratos al cuerpo; estos se encuentran en las frutas de forma natural, disponibles para digerirse y obtener energía de ellos
Las vitaminas, minerales y carbohidratos son, junto a las proteínas, los protagonistas del funcionamiento óptimo del cuerpo humano, por lo que debe de asegurarse su suministro en las dosis adecuadas. Los alimentos reguladores son los indicados para un enriquecimiento general.
¿Cuáles son los alimentos reguladores?

Los alimentos reguladores apoyan al cuerpo con un impulso nutricional para que sus funciones sigan desarrollándose correctamente
Los alimentos reguladores pueden dividirse en estas categorías principales:
- Verduras: zanahoria, berenjena, rábano, brócoli, coliflor, pimiento, nabo, remolacha, etc.
- Frutas: guayaba, limón, kiwi, naranja, mandarina, toronja, fresa, melón, mango, manzana, tomate, uvas, aguacate, elote, etc.
- Leguminosas: frijol, garbanzo, ejotes, chícharos, habas, maíz.
fernanda
octubre 19, 2014 at 9:39 pm
Grasias me sacaron de una dudan
12345
agosto 13, 2014 at 12:26 am
Me sirvió muchísimo, gracias excelente página.
GRACIELA
julio 4, 2014 at 11:35 pm
AYUDAN A CONTROLAR EL NORMAL FUNCEONANDO DEL CUERPO. PERTENECEN LAS VITAMINAS Y MINERALES:D
1|
mayo 9, 2014 at 2:29 pm
los niños q tiene canser cuidalos como si fueran sus hijos
alludalos arrecojiendo las tapas
es es muy bueno
julio 30, 2013 at 9:52 pm
Es muy bueno, gracias.
ananda
mayo 17, 2013 at 5:36 pm
Es muy bueno lo que ustedes hacen en esta página web.