¿Para qué sirve el telescopio?
El telescopio es un instrumento utilizado para observar cuerpos del universo que se encuentran a una gran distancia. Su origen se remonta a los tiempos de las culturas griega y mesopotámicas. La palabra “telescopio” proviene de las raíces griegas “tele”, lejos; y “skopein”, mirar, por lo que significa “mirar lejos”.
Desde el comienzo, el diseño del telescopio ha estado basado en un cilindro con lentes de aumento, que permiten visualizar a detalle objetos lejanos, poco alcanzables por el ojo humano.
Para mejorar su capacidad de aumento, se han utilizado cristales y prismas. Además, se ha recurrido a antenas y distintos aparatos de medición para complementarlos. De este modo han surgido los radiotelescopios.
¿Para qué sirve el telescopio?
El telescopio es el resultado de un constante esfuerzo y desarrollo, por parte de científicos como:
- Giam Battista de la Porta (Nápoles, 1535-1615)
- Zacharias Janssen (Países bajos, 1588-1638)
- Hans Lippershey, quien lo patentó
Los prototipos de las personas mencionadas estaban basados en el trabajo de Juan Roget, quien fabricó un rudimentario telescopio en 1590. Es finalmente Hans Lippershey a quien se atribuye su patente.
El telescopio sirve para:
- Observar cuerpos celestes lejanos
- Ver objetos lejanos en el planeta
- Obtener información
- Tomar fotografías con alta resolución
- Aprender sobre el universo
Observar cuerpos celestes lejanos
En astronomía, los telescopios sirven para hacer visibles los objetos lejanos, por medio del aumento de la imagen enfocada. Captan la luz y la proyectan a través de lentes y espejos para su posterior manejo.
Se recolectan datos de los cuerpos celestes, con un detalle y calidad que va a depender del telescopio que se utilice. Puede tratarse de un telescopio óptico o un radiotelescopio.
El primer telescopio funcional fue inventado por Galileo Galilei, quien descubrió las lunas de Júpiter.
Ver objetos lejanos en el planeta
El telescopio es útil en campos como la navegación, la exploración, el estudio de animales como las aves, y en las fuerzas armadas. Variantes de ellos son los binoculares o prismáticos y los catalejos.
Obtener información
El telescopio sirve para obtener información sobre los elementos que componen el universo. En el caso de los radiotelescopios, se detectan ondas y radiaciones que provienen del espacio.
Tomar fotografías con alta resolución
Los telescopios más avanzados, que se conectan a monitores de computadoras, son capaces de capturar imágenes en alta resolución de planetas, estrellas, nebulosas, asteroides y cometas. Además, se pueden obtener fotografías de fenómenos atmosféricos y climáticos. Se apoya también el ámbito de la ornitología, que es el estudio de las aves.
Aprender sobre el universo
El telescopio es utilizado como un instrumento para la enseñanza sobre el universo. Se tiene el propósito pedagógico de tener uno en cada hogar, con el que los niños observen la luna, las estrellas y los demás astros.
Tipos de telescopios

Telescopio de largo alcance y telescopio convencional
Los telescopios se clasifican según su manera de funcionar, ya sea manejando la luz o percibiendo radiaciones.
Estos son:
- Telescopios ópticos
- Radiotelescopios
Telescopios ópticos
Funcionan por medio de la superposición de lentes y espejos cóncavos o curvos, para captar mejor la luz de los objetos que se pretende ver.
Estos telescopios se dividen a su vez en dos tipos:
- Telescopios refractores, que utilizan el propio lente como objetivo
- Telescopios reflectores, donde el objetivo es un espejo
Los subgrupos de los telescopios ópticos, con características y configuración específicas, son:
- Telescopio de espejo liquido
- Telescopio gregoriano
- Telescopio de Maksútov
- Telescopio catadióptrico
- Telescopio cenital
- Telescopio de Cassegrain
- Telescopio Dobson
Radiotelescopios
Son telescopios especializados en captar distintas ondas y radiaciones provenientes del espacio. Con estos aparatos, es posible medir la frecuencia o longitud de onda de los rayos de luz que emiten los cuerpos observados.
Los radiotelescopios cuentan con antenas receptoras que toman como señal las radiaciones que emiten los astros luminosos.
Al contrario de los telescopios ópticos, que permiten la observación por medio del ojo humano, los radiotelescopios llevan las antenas interconectadas y transforman su señal en una imagen observable en monitor.
Nova
abril 5, 2018 at 10:41 pm
Me sirvió mucho gracias
chingui
mayo 4, 2016 at 4:17 pm
Esta página me esta ayudando con un trabajo para el martes o miércoles que viene. Y me encanta el telescopio que inventó Hans Lippershey.
juliana
septiembre 9, 2015 at 3:34 pm
Hola, re buena la información.
Yana Zhou
mayo 4, 2016 at 4:21 pm
Cuando tengas un telescopio. Chuleadad a las personas que se portan mal contigo. Y decirle que es muy caro.
elizabeth
abril 14, 2015 at 11:19 pm
Excelente es buena información
alex
mayo 25, 2015 at 6:14 pm
muy bien
Ana
abril 6, 2015 at 4:18 pm
esta pagina me esta ayudando mucho para estudiar para el examen que tengo para el jueves
elisa
marzo 24, 2015 at 4:31 am
me sirvio mucho la informacion gracias
diego
febrero 10, 2015 at 10:47 pm
que bello
sarahi
febrero 6, 2015 at 8:13 pm
que wena e
dani
mayo 28, 2014 at 9:55 pm
muchas gracias me sirvio de mucho lo malo esque me lo dejaron a mano 🙁
paula torrico arevalo
marzo 26, 2014 at 5:39 pm
Buena presentación me saqué 100, gracias.
ulise
mayo 20, 2014 at 8:41 pm
si es muy buena
GERALDINE
marzo 19, 2014 at 10:36 pm
Es Cierto.
pegazo zapata
marzo 3, 2014 at 6:29 pm
me gusto su pagina que telescopio me recomendarian grasias espero su respuesto
:poop:
lizbeth melany sanchez chavez
diciembre 31, 2013 at 2:10 am
Genial.
chelsy
octubre 29, 2013 at 9:36 pm
Muy buena página.
Jose gonzalez cruz
septiembre 15, 2013 at 2:08 am
Qué tipo de telescópio me recomendarian les a agradecería que me ayudaran espero su respuesta, gracias
dul moni
junio 13, 2013 at 3:26 am
Que buena página, a la otra me meto a esta página 🙂
Valeria
mayo 29, 2013 at 8:53 pm
Si, esta página está buenísima, me ayudo mucho.
marii’
abril 21, 2013 at 11:48 pm
Gracias por la informacion me sirvió de mucho esta muy completa y clara =)
estefani
abril 8, 2013 at 1:36 am
Buena pagina
estefani
abril 8, 2013 at 1:37 am
Gracias
magdalena
abril 1, 2014 at 1:55 am
Que bien la página.
magda
abril 1, 2014 at 1:59 am
Me encantó la página, me sirvió mucho.