¿Para qué sirve la historia?
La Historia es una disciplina creada por el ser humano para registrar los eventos trascendentales que han sucedido en el transcurso de su presencia en el planeta, y conservar las experiencias dignas de ser transmitidas a las futuras generaciones.
Desde sus orígenes, el propósito de la Historia ha sido resguardar información, como técnicas experimentales y fechas en que se firman documentos cruciales. Todo esto en materia religiosa, política y científica.
La Historia es el compendio cronológico (ordenado según las fechas) de los sucesos y procesos que han ocurrido para transformar los ámbitos principales de una nación. Se agrega, por supuesto, al plan de estudios académicos, desde la educación primaria, para que los estudiantes tengan la noción de sus propias raíces y de la situación actual.
¿Para qué sirve la Historia?
La Historia, como un contenido indispensable en la existencia del ser humano, sirve para:
- Registrar cronológicamente los sucesos
- Preservar la información generada
- Tomar decisiones
Registrar cronológicamente los sucesos
La Historia sirve para llevar un registro de los eventos que suceden en el contexto de un país, desde el desarrollo de procesos bélicos hasta la creación de obras artísticas o el descubrimiento de monumentos construidos por civilizaciones antiguas.
Esta disciplina recopila las guerras, las victorias, las crisis, los inventos, los accidentes catastróficos y los cataclismos. Forma parte del desenvolvimiento cotidiano del ser humano, pues ha cimentado el comportamiento de los pueblos actuales, que han progresado o decaído con el tiempo.
Siempre ha habido controversia respecto a la Historia. Principalmente, porque nunca falta alguien que, por sus intereses personales o necesidades políticas, influya en la alteración de este valioso registro. Además, ha surgido la ambigua frase: “La Historia se escribe por los vencedores”.
Preservar la información generada

Historia y guerra; dualidad permanente.
Es por medio del trabajo Histórico que se resguardan datos de toda antigüedad, desde los arqueológicos hasta los presentes, y se ordenan para explicar la evolución de las interacciones humanas, hasta el momento actual.
La Historia forma a especialistas llamados historiadores, quienes se encargan de investigar a fondo y preservar los sucesos importantes para la posteridad. Cuando la ocasión lo amerita, son ellos los que redactan obras literarias para la explicación detallada de un evento particular del tiempo.
Tomar decisiones
Existe también la llamada “historia personal”, que registran las personas que se dedican a escribir diarios o bitácoras de sus propias vidas. De igual manera, es un conjunto de datos que pueden dar constancia de sucesos que, aunque no sean relevantes para una gran población, lo son para tales personas, a nivel individual. Se trata de información íntima y confidencial.
Carmen de Perú
octubre 15, 2017 at 5:28 am
La Historia de hecho que sirve para analizar la coyuntura social de un momento dado, para que en un futuro próximo o lejano miremos hacia el pasado y no volvamos a cometer los mismos errores del pasado ya sea en lo político, económico, etc; osea la historia te muestra lecciones o te da lecciones de vida de la sociedad, con el fin de que haya un progreso para la humanidad.
Sharon
agosto 31, 2017 at 1:37 pm
Es muy genial tengo exposición y todo esta muy explicado 😉😉😉😊😊☺☺
jael
junio 1, 2016 at 2:47 pm
A mi me gustó porque tengo que hacer una exposición y es poquito y en resumen te habla exactamente lo de la historia 😀
Alvaro
mayo 18, 2016 at 9:43 pm
Está muy buena la explicación, espero que me sirva en historia.
Tomás
marzo 30, 2016 at 7:51 pm
Yo agregaríaque la Historia sirve para conservar la memoria, sin memoria perdemos la historia y sin historia se pierde el rumbo.
emily
septiembre 29, 2015 at 11:13 pm
excelente me han dado toda las respuesta de mi cuestionario
fafa
octubre 26, 2015 at 9:58 pm
Me sirvió en un trabajo práctico, me saqué un 10.
ariana
julio 22, 2015 at 3:39 pm
Gracias, me fue de mucha ayuda. Me sacó de un apuro.
ariana
julio 22, 2015 at 3:34 pm
La historia es muy importante por muchas razones.
Cris
junio 13, 2015 at 6:26 pm
Me gusta , aun que sigo sin entender para que sirve, desde que entras en la escuela te dan tacos y tacos de libros interminables sobre “historia” y llega un momento en el que piensas “para que?” Solo para tener cultura sobre el tema.
Me gusta la historia, (siento ser grosera) pero me parece que hemos llegado a un punto de la vida q ciertos temas de historia los deberían retirar de la educación, porque al fin y al cabo no sirve para nada, solo para tener conocimiento del pasado.
El pasado, es pasado, se recuerda y se aprende como cultura general.
rosa
abril 9, 2015 at 2:25 pm
Es la ciencia que analiza en lo fundamental el desarrollo económico y social de la humanidad en general y de los pueblos en particular.
danna
marzo 19, 2015 at 12:33 am
que bueno es eswte resumen 🙂
hyrmas
marzo 12, 2015 at 9:06 pm
maso eta infomacion
me encanta
Mario alejandro
octubre 7, 2014 at 7:58 pm
Gracias por esos datos tan importantes!!!
Jonathan Cedeño
septiembre 24, 2014 at 7:35 pm
aya mejor
juan david
septiembre 7, 2014 at 2:29 pm
Muy bien, estoy de acuerdo con el consepto, me sirve para socializar en la UNIGUAJIRA con mis compañeros de clase. Soy estudiante de la Universidad de la Guajira y estudio la Licenciatura en Etnoeducación de 5° semestre.
Macario
agosto 27, 2014 at 1:15 am
La historia es un ciencia para hacer registros y cronologías.
angela B.M.
agosto 23, 2014 at 6:04 pm
es interesante saber sobre este tema de tanta importancia
yessenia
agosto 22, 2014 at 4:49 pm
Es muy importante la historia y es my interesante de ls epocas otrss jaja cx xd
karinagalarsa
agosto 21, 2014 at 10:46 pm
gracias me sirvio en mi tarea me sacaron un 10 ☺
lupita
agosto 20, 2014 at 8:43 pm
te pasas esta muy bien
Nombre
septiembre 7, 2014 at 2:30 pm
Claro.
lupita
agosto 20, 2014 at 8:40 pm
Está muy bien.
Edison Lapa Soto
mayo 15, 2014 at 8:00 pm
Nos adentramos en la historia para formarnos como historiadores; no porque tenemos una meta, sino más bien un compromiso desinteresado por la sociedad (relaciones sociales de producción en la que nos movemos dialécticamente junto con el cosmos), en el devenir de la historia. El historiador no solo debe de consignar información, sino también reflexionar sobre los hechos (el ¿Cómo?, ¿el lugar? y el ¿para qué?), pues vamos más allá de una simple documentación, interpretamos los hechos (teoría de la historia) con evidencias fundamentadas basada en fuentes (archivos, expresiones orales, audio-visuales; apoyados, en otras ciencias generales y auxiliares), para así poder transformar la realidad (a esto lo llamo construir historia).
edwin
enero 6, 2016 at 10:25 pm
SE HABLA DE LA HISTORIA DE UNA MANERA SESGADA, Y NO ES ACUMULAR FECHAS NI DATOS, EN SU MOMENTO ESO TUVO SU LUGAR DENTRO DE LA HISTORIA, EL PARA QUÉ NOS SIRVE NOS CONDUCE A VERIFICAR A TRAVES DE TADOS UN SUCESO RECIENTE O A LO MEJOR COYUNTURAL Y DARLE UNA EXPLICACION MAS COHERENTE PARA LUEGO ENTENDER EL PROPOSITO DEL SUCESO.
alexander arrizabalaga
mayo 8, 2014 at 1:15 am
qe bueno información
maria olga
marzo 20, 2014 at 12:30 am
Gracias por esta información, gracias a ustedes ya hice mi tarea de historia.
Carla
diciembre 17, 2013 at 1:39 am
A mí me gusta saber lo del pasado, está bien, los felicito.
Gonzalo
diciembre 17, 2013 at 1:37 am
Me gustó lo que pusieron, los felicito.
Araceli
diciembre 14, 2013 at 9:07 pm
Muy buena la explicación y muy interesante, me sirvió mucho para estudiar en mi final de historia gracias, saludos.
Jennifer Chávez
diciembre 10, 2013 at 11:35 pm
Esto está muy bien, porque nosotros debemos aprender más sobre la historia.
yusneiris ledezma
noviembre 13, 2013 at 1:49 pm
Que bien.
yusneiris ledezma
noviembre 13, 2013 at 1:50 pm
Que bien, me gusta saber sobre el pasado.