¿Para qué sirve el difenidol?
El clorhidrato de difenidol, o simplemente difenidol, es un fármaco utilizado para tratar diversos síntomas, relacionados con enfermedades renales, hepáticas, biliares, neoplasias, afecciones del tracto intestinal y también en radioterapias, entre otros. Su acción principal es contrarrestar las náuseas y el vómito.
Este medicamento, además, es recurrido para tratar mareos y vértigo en afecciones del oído, como la otitis media, los traumas vestibulares, la enfermedad de Ménière y la laberintitis, y en cirugías que abarcan el oído interno y medio. Es capaz de calmar los síntomas que se muestran como consecuencia de todos los anteriores, como las ganas de vomitar.
El difenidol es un fármaco de uso restringido. Se puede adquirir sólo con receta y bajo indicaciones médicas estrictas. Se ofrece comercialmente en presentación de solución inyectable con 40 miligramos, y como tabletas de 25 miligramos, en paquetes con 30 de ellas, para administración oral.
¿Para qué sirve el clorhidrato de difenidol?
El clorhidrato de difenidol es un medicamento recurrido en el tratamiento de síntomas.
Sirve para:
- Complementar el tratamiento del cáncer
- Combatir el vértigo
- Disminuir los mareos
- Tratar el síndrome de Ménière
- Apoyar la recuperación de cirugías en el oído
Complementar el tratamiento del cáncer
El difenidol es un fármaco auxiliar en diversos trastornos que suelen acompañar a enfermedades graves, como el cáncer. Es utilizado para prevenir o aminorar los mareos y el reflejo del vómito que se presentan durante el tratamiento por radioterapia, como una secuela.
Combatir el vértigo

El difenidol ayuda a calmar los mareos y las náuseas.
Se recomienda el uso de este medicamento en padecimientos en los que se ve implicada la sensación de vértigo, y que generalmente tienen una sintomatología más marcada que la del mareo, que suele ser más leve. El difenidol es recetado por su gran efectividad para mitigar aquellos síntomas desagradables.
Disminuir los mareos
El difenidol se usa para tratar el mareo, que es una incómoda sensación de desorientación y pérdida del equilibrio, que suele durar varios días. El fármaco se prescribe para tratar este síntoma en diversos padecimientos, tanto óticos como producidos en el hígado y el estómago, e incluso algunos relacionados con traumatismos craneales leves.
Tratar el síndrome de Ménière
El clorhidrato de difenidol se utiliza en el tratamiento de afecciones del oído, por lo que es recetado para tratar el síndrome de Ménière, que es una condición que produce frecuentes mareos, vértigo, zumbidos y sensación de hipoacusia (poca audición) en quienes lo padecen. Este medicamento mejora la condición general del paciente.
Apoyar la recuperación de cirugías en el oído
Este medicamento es administrado en las personas que se han sometido a tratamiento quirúrgico en uno o en ambos oídos. Al ser en ellos donde se encuentra el centro del sentido de equilibrio, los pacientes se ven con frecuencia afectados con mareos y vértigo. El difenidol reduce estos síntomas molestos.
Contraindicaciones del clorhidrato de difenidol
Al ser un medicamento de uso restringido, y dado que por su actividad química traspasa las membranas celulares, no se recomienda la administración de clorhidrato de difenidol en personas como:
- Mujeres embarazadas
- Mujeres en etapa de lactancia
- Pacientes hipersensibles ante el difenidol, por enfermedades renales, dado que este fármaco es excretado por las vías urinarias.
Efectos secundarios del clorhidrato de difenidol
El clorhidrato de difenidol, aunque actúa sobre el sentido del oído, tiene probables efectos secundarios, entre los que se encuentran:
- Alucinaciones auditivas
- Alucinaciones visuales
- Confusión y desorientación
- Dolor de cabeza
- Erupciones cutáneas
- Palpitaciones
- Resequedad en la boca
- Somnolencia
- Visión borrosa
Este artículo es de carácter informativo y no sustituye la opinión médica profesional. Consulta a un médico.
Víctor Hugo Fernández
diciembre 13, 2019 at 2:30 am
Llegué con el médico, con mareo fuerte y ganas de volver, me inyectó el difenidol, al día siguiente empecé con mareos y dolor fuerte de cabeza, me tuve que tomar dos alkaseltzer forte y con eso empezó a bajar el dolor, creo que prefiero la dramamine para el mareo. O soy alérgico al difenidol.
Edith Rubilar
febrero 22, 2019 at 5:09 pm
Mi duda con este medicamento Difenidol lo puedo consumir si tengo insuficiencia renal etapa IV
Yuritzy
marzo 29, 2018 at 1:08 am
Mi hermana tomó este medicamento por una infección en el oído, tuvo alucinaciones, depresión y taquicardia no sabemos si fue por tomarla junto con otro medicamento o si su cuerpo reaccionó así, tomen sus precauciones al tomarlo.
RAUL ZAVALA
marzo 16, 2018 at 9:36 pm
A mi si me quita el mareo el difenidol, se deberían de checar los trigliceridos y colesterol, porque eso causa también mareos.
Margarita
diciembre 23, 2017 at 2:03 am
Estoy hace 13 días con mareos extremos al punto de no querer andar sola, estoy tomando difenidol 25gr cada 4 horas así dice en la caja, hasta unos días mas que me dieron hora para el otorrinolaringólogo,
pero a pesar de tomar difenidol sigo con mareos y miedo a caerme 😢.
Belem Pérez
noviembre 8, 2017 at 4:28 am
Yo padezco de mareo y me mandaron cinarizina 75Mg pero me recomendaron difenidol voy a ver como me siento hoy empecé
Ari
septiembre 28, 2017 at 7:07 pm
Que pasa si te tomas de 15 a 20 pastillas en un día en un mismo tiempo
Jorge Aturo
julio 15, 2017 at 4:35 pm
Mi esposa tiene Parkinson, y a veces tiene mareos y pierde el equilibrio, puede tomar DIFENIDOL. Gracias.
alejandro
junio 13, 2017 at 3:44 am
Sirve mucho para los mareos de oído.
Rogelio
mayo 18, 2017 at 2:51 am
Si mi mamá después de haber sido tratada con difenidol y haber terminado la medicación, continúa con sensaciones de mareo y vértigo después de levantarse de estar acostada, ¿se puede atribuir a algún efecto secundario? O es otro problema fuera de todo eso. !Gracias!
alejandro
junio 13, 2017 at 3:46 am
Que acuda con un médico para que le de una receta de Lexotan, es medicina controlada.
Tere
marzo 11, 2017 at 12:00 am
Para pacientes con Parkinson es recomendable, en los efectos secundarios presenta dolor de cabeza nauseas y salivación. La dosis es una tableta cada 8hr.
ramon
febrero 22, 2017 at 8:10 am
Para el mareo y afectación del oído medio interno, el Dr. me recetó 1 tableta o pastilla de 25 mg cada 6 hrs por 7 días y me canalizó con un internista para mas estudios.
Norma franco
enero 22, 2017 at 2:37 pm
Yo lo tomo una pastilla cada 8 horas para mareos y náuseas pero tengo todos los efectos secundarios que me recomienda dejarlo ?? O esperar a que pasen los efectos
Germán
enero 15, 2017 at 4:31 pm
Mi novia toma gynovin como anticonceptivo, pero en una consulta le inyectaron ketorolaco y le dieron difenidol esto puede provocar q quede embarazada???? Al juntar los 3 medicamentos??? Gracias
Gabriela
enero 7, 2017 at 10:43 pm
Con fiebre tifoidea, mareos y náuseas al mil, fue como un oasis en el desierto ante tanta molestia.
Me ayudó muchísimo.
Sofia
diciembre 21, 2016 at 5:59 pm
Que tipo o como es clasificado este medicamento
Azael K.
diciembre 13, 2016 at 10:43 pm
Favor se sirvan informarme.
Tengo problemas con el equilibrio solamente. ¿Me sirve DIFINEDOL?
¿Qué dosis debo de tomar al día?
Gracias
fernando javier castillejos
diciembre 21, 2016 at 3:03 pm
el difenidol lo tome hace años, pero el dia de hoy me volvió el vértigo y no se cuantas pastillas debo de tomar, cada cuantas horas y por cuanto tiempo, ademas si debo de acompañarlo de otros medicamento, gracias
Ernesto
agosto 30, 2018 at 1:46 am
Quiero saber si el Difenidol provoca dolor de la cervical.