¿Para qué sirve el clonixinato de lisina?
El clonixinato de lisina es un fármaco analgésico, integrante además de la familia de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Es no narcótico (no produce sueño), y su mecanismo de acción consiste en inhibir la actividad de las prostaglandinas, sustancias encargadas de respuestas dolorosas, inflamatorias y febriles.
El clonixinato de lisina se deriva químicamente del ácido antranílico y actúa impidiendo la bradicinina y la PGF2 alfa ya producidas, además de frenar la enzima prostaglandina-endoperóxido-sintasa, que es la responsable de catalizar la creación de las prostaglandinas PGE y PGF2 alfa. Estas últimas estimulan a los neurorreceptores del dolor, por lo que reduce el malestar.
Al ser analgésico, antipirético y antiinflamatorio, este fármaco se recomienda contra dolores agudos y crónicos y fiebre, eliminando las molestias de forma eficaz. Se comercializa en cajas con 4, 10 o 20 tabletas de 250 miligramos cada una, con 4 o 10 tabletas de 125 miligramos cada una, o en ampolletas con solución inyectable de 100 miligramos.
¿Para qué sirve el clonixinato de lisina?
El clonixinato de lisina es recomendado para tratar padecimientos que impliquen inflamación, dolor y fiebre.
Sirve para:
- Calmar condiciones y malestares dolorosos
- Tratar fracturas y contusiones
- Tratamientos odontológicos
- Tratamiento postoperatorio
Entre los dolores y condiciones que calma se encuentran:
El clonixinato de lisina tiene una actividad farmacológica útil para contrarrestar padecimientos como:
- Dolor agudo o crónico
- Dolor en tratamientos ortopédicos
- Dolor postquirúrgico tras cirugía general
- Dolor postquirúrgico en ginecología
- Dolor puerperal
- Dolores postraumáticos
- Dolor causado por neuritis
- Dolor por dismenorrea (menstruación irregular)
- Cólicos menstruales
- Dolor por afecciones en tejidos blandos
- Dolor por colelitiasis
- Cólicos intestinales
- En urología, dolor e inflamación por prostatitis
- En urología, dolor por cirugía prostática
- Dolor por fracturas
- Dolor en luxaciones
- Mialgias (dolor muscular)
- Miositis (inflamación muscular)
- Periartritis
- Dolores relacionados con herpes zóster
- Dolor por esguinces
- En odontología, dolor de muelas del juicio
- Dolor en casos de sinusitis
- Dolor en casos de gota
- Dolor por otalgias
- Dolor por hemorroides
- Dolor reumático
- Dolores por cistitis
- Mastalgias (dolor en los pechos en mujeres)
- Neuralgias
Tratar fracturas y contusiones

El clonixinato de lisina es un fármaco analgésico y antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
El clonixinato de lisina se usa para tratar dolores agudos, como los producidos en contusiones fuertes, en fracturas, esguinces y luxaciones, reduciendo además la inflamación muscular que suele acompañar a estos tipos de lesiones. Es un gran complemento durante la etapa de restablecimiento del paciente, y evita incomodidades si hay que tocar o manipular el área.
Tratamientos odontológicos
El uso de este medicamento está indicado para tratar el dolor que aparece después de intervenciones dentales, prolongando la ausencia de la sensación hasta que la recuperación sea completa y el paciente pueda volver a sus actividades normales.
Tratamiento postoperatorio
El clonixinato de lisina es un gran apoyo ante las inflamaciones posteriores, en caso de intervenciones quirúrgicas. Esto evita que el paciente no quede propenso a dificultades físicas mientras su cuerpo se regenera.
Contraindicaciones del clonixinato de lisina
Este medicamento no debe administrarse en determinadas circunstancias y personas, como:
- Casos de hemorragias gastroduodenales
- Casos de úlcera péptica
- Consumo de bebidas alcohólicas
- Mujeres embarazadas
- Mujeres en etapa de lactancia
- Pacientes predispuestos o sensibles a la fórmula
Efectos secundarios del clonixinato de lisina
Si bien este medicamento suele ser bien tolerado por el organismo, su consumo prolongado o excesivo suele provocar daños como:
- Náuseas
- Mareos
- Somnolencia
Todos ellos leves y transitorios. No se ha registrado más sintomatología derivada del uso de este fármaco.
Este artículo es de carácter informativo y no sustituye la opinión médica profesional. Consulta a un médico.
Nanci
abril 10, 2018 at 3:08 am
Se puede usar en las molestias de hemorroides
Maty
marzo 2, 2018 at 4:02 am
Hola, yo padezco de la vesícula y me mandaron inyección de clonixinato de lisa y quiero saber si ésto afecta en la lactancia, tengo un bebé de 5 meses.
Rocio
febrero 11, 2018 at 4:45 am
Este medicamento puede servir para quitar el dolor de la vesícula.
Doris
diciembre 7, 2017 at 3:32 pm
Hola me gustaria saber cuales son los componentes de clonixinato de lisina ya que soy alérgica a la dipirona desde ya muchas gracias
Marta montano
noviembre 26, 2017 at 6:03 am
¿Puedo tomar Este medicamento si estoy tomando otras medicinas?
Maria Isabel Peredo Solis
octubre 29, 2017 at 4:54 am
Buenas noches, llevo mas de 3 meses con dolor de ciatica y me han recetado la lisina inyectada, pero sólo me lo quita por 2 o 3 horas, ¿cuántas veces puedo inyectármela? Gracias
!Lourdes ruiz
marzo 3, 2018 at 12:46 am
Sirve para el dolor de todo tipo, pero creo que en tu caso no sin antes consultar con un médico, deberías comprar una inyección que se llama neuralyn, es especial para dolor de climática, espero te sirva éste consejo, pregúntale a tu médico.
Irma
septiembre 20, 2017 at 2:22 am
Yo tengo artritis reumatoide y actualmente tomo diclofenaco, en que lapso puedo ver el funcionamiento de este medicamento, ya que yo padezco principalmente dolor de rodillas
Lupita olivas
agosto 31, 2017 at 3:47 am
Ando agripada y tomé agrifen, pero hace dos días me hicieron una limpieza dental y me recetaron clonixinato de lisina porque me duele mucho el lado derecho de mi cara, puedo tomármelo aunque haya tomado antigripal.
Silvia Sosa
julio 27, 2017 at 1:52 am
¿Podría usarse para dolor por etnias?
Luis navarro
junio 11, 2017 at 7:43 am
Muy buena descripción,
Gracias
Cecyrivas9@gmai. Com
junio 10, 2017 at 6:25 pm
Para dolores de cólicos puedo tomar
Pablo cadena salles
junio 2, 2017 at 7:39 am
Hola. Si si puedes tomar. Es super!!!!te cambiara la vida.seguiras bailando salsa…cuidate.
magaly cid
enero 26, 2017 at 12:42 pm
Me duelen mucho las rodillas pero no me atrevo a tomar clonixinato por que soy hipertensa diabética. ¿Podré tomar este medicamento?