El metocarbamol es un medicamento relajante muscular clasificado en el grupo de los carbamatos o uretanos, moléculas orgánicas provenientes del ácido carbámico. Sus dosis se presentan en forma de pastillas o en ampolleta, como solución inyectable. Suele usarse solo o en combinación con otros fármacos, generalmente con paracetamol.
El mecanismo de acción del metocarbamol no se ha acarado en su totalidad, pero se estima que bloquea los impulsos dolorosos en el sistema nervioso central a nivel de la médula espinal. Por tanto, impide que los neurotransmisores encargados de las señales de dolor activen las fibras nerviosas.
Este fármaco es usado generalmente para tratar problemas musculo-esqueléticos, como esguinces, torceduras, fracturas, golpes y contracturas. Por ser un medicamento antiespasmódico, se usa como parte de la terapia contra el tétanos.
Contenido
¿Para qué sirve el metocarbamol?
El metocarbamol, al ser un fármaco miorelajante (relajante muscular), sirve para controlar varias enfermedades y dolores causados por contracciones musculares, esguinces, torceduras y golpes.
El metocarbamol sirve para:
- Calmar dolencias diversas
- Combatir dolores de espalda y hernia de disco
- Tratar torticolis, tendinitis, bursitis
- Calmar espasmos y contracturas
Sirve para calmar las siguientes dolencias
El metocarbamol es un fármaco útil para calmar las dolencias que se originan en condiciones como:
- Torticolis
- Esguinces
- Tendinitis
- Artritis
- Dislocaciones
- Dolor de espalda
- Bursitis
- Desgarres musculares
- Luxaciones
- Espasmos musculares
- Tétanos
- Golpes
- Torceduras
- Moretones
- Lumboartritis
- Hernia de disco
- Lumbago
Combatir dolores de espalda y hernia de disco
El principal uso que se le da al metocarbamol es para tratar los dolores de espalda y musculares, especialmente aquellos ocasionados por contracturas y torceduras. Para potenciar sus efectos, se recomienda descansar o reposar la zona afectada, evitando aplicar esfuerzos sobre ella.
Tratar torticolis, tendinitis, bursitis
El metocarbamol es capaz de reducir la torticolis y el dolor de cuello por estrés. Este efecto ocurre gracias a que los tendones y los músculos lastimados se relajan, al mismo tiempo que baja la inflamación. Estos beneficios también inciden sobre la tendinitis y la bursitis.
Calmar espasmos y contracturas
Al ser un relajante muscular, el metocarbamol ayuda a evitar que los músculos se contraigan provocando dolor. Por ello, se usa para tratar espasmos y contracturas. En el caso del tétanos, este medicamento ayuda a que los músculos permanezcan relajados, mientas otros fármacos tratan la enfermedad tal cual. El metocarbamol es usado especialmente para tratar el tétanos en caballos.
Contraindicaciones del metocarbamol
La administración del metocarbamol debe ser bajo estricta vigilancia médica o evitarse por completo en personas como:
- Pacientes hipersensibles al metocarbamol
- Pacientes con insuficiencia renal
- Pacientes con problemas hepáticos
- Pacientes con úlcera péptica
- Pacientes con alergia al metocarbamol
- Mujeres embarazadas
- Mujeres en etapa de lactancia
- Bebés en etapa de lactancia
- Niños pequeños
No se recomienda combinar el metocarbamol con aspirinas ni con depresores del sistema nervioso central, como el diazepam, las benzodiacepinas, los barbitúricos y el alcohol, salvo que el médico lo indique.
Se reitera que es indispensable que el médico encargado del caso se encargue de monitorear el consumo de metocarbamol, dado que, se cree que puede crear dependencia.
Efectos secundarios del metocarbamol
El metocarbamol es un fármaco que presenta efectos secundarios ligeros y pasajeros, la mayoría de ellos gastrointestinales; sin embargo, en pacientes con problemas renales, hepáticos o de úlceras pépticas puede ser más peligroso.
Algunos de los efectos secundarios del metocarbamol son:
- Aturdimiento
- Mareos
- Náuseas
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Estreñimiento
- Vómito
- Visión borrosa
- Fiebre
- Dolor de cabeza
Este artículo es de carácter informativo y no sustituye la opinión médica profesional. Consulta a un médico.