El pilates es un sistema de ejercicios que por sus características básicas permite estirar los músculos, calentarlos y mantener una condición física favorable. Tiene la utilidad de regular el ritmo cardíaco y permitir la relajación física y mental.
Fue creado entre 1920 y 1945 por Joseph Hubertus Pilates, quien inicialmente lo llamó “contrology”.
En el principio, Pilates realizó ejercicios debido a su condición física, pues era un joven débil y enclenque. Construyó a través del tiempo rutinas de ejercicio basadas en diversas técnicas, como el yoga, la meditación y los ejercicios básicos y sistemáticos, como las abdominales, que permiten un ejercicio adecuado y completo, adaptándose a cada individuo.
Hoy en día, ese trabajo de recopilación de ejercicios recibe el nombre de pilates, y se aplica tanto a nivel individual como grupal. Hay incluso material audiovisual producido por instructores que enseñan a los usuarios a hacer sus ejercicios en casa. Ha tenido una difusión excepcional por lo económico que resulta y su facilidad de ejecución.
¿Para qué sirve el pilates?
Las funciones principales del pilates son:
- Estirar los músculos
- Calentar los músculos
- Mantener una condición física favorable
- Regular el ritmo cardíaco
- Permitir la relajación física y mental
- Hacer ejercicios en casa
- Mezclar filosofías orientales con occidentales
El pilates puede ser realizado con máquinas diseñadas específicamente para ello, o puede realizarse por medio de ejercicios básicos en el suelo o sobre colchonetas.
Resulta de una adecuada mezcla de filosofías y técnicas orientales con occidentales. Se encuentran la filosofía que engloba al Tan Tien (armonía de lo bueno y lo malo), el Tai chi, y antiguas técnicas de ejercicios, introduciéndolas al occidente con gran aceptación.
El pilates favorece la respiración de quienes lo practican. Corrige los malos hábitos pulmonares, mejora las posturas y la resistencia muscular, y trata lesiones que generalmente son resentidas por los deportistas y trabajadores de largas jornadas.
La flexibilidad y universalidad del pilates han permitido que se pueda realizar en cualquier lugar, y sus principios y reglas son fáciles de aprender y ejecutar. Puede servirse de aparatos de gimnasio complejos o incluso de objetos simples del entorno, como botes, pelotas o escalones, aprovechándose al máximo el esfuerzo del ejercicio, ya de antemano adaptado a ellos.
Los profesionales de la medicina han colaborado en su crecimiento al modificarlo para realizar terapias y ejercicios de rehabilitación para pacientes con dificultades motrices y musculares.
Ventajas y beneficios de hacer pilates
El pilates trae grandes beneficios gracias a la variedad de lugares y objetos en que puede ejecutarse y apoyarse. Entre ellos se encuentran:
- Hacer ejercicios en casa
- No invertir en una mensualidad de gimnasio
- Lograr un esfuerzo físico consistente y sin lastimarse
- Mejorar la condición física al propio ritmo
- Se pueden utilizar objetos del entorno directo
- Se puede aplicar en el ámbito de la fisioterapia
gracias por la recomendación y la explicación sobre el ejercicio es muy importante tener un cuerpo saludable y en buen estado físico