El agua, cuyo nombre proviene del latín “aqua”, es el compuesto cuyas moléculas, representadas con la fórmula química H2O, están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Está presente en el planeta en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, y abarca gran parte de la composición terrestre, siendo una de las sustancias más difundidas.
En su forma líquida, es capaz de llevar consigo gases y arrastrar sales y otras sustancias liquidas, disolviéndolos entre sus partículas. Por ello, el agua es considerada un solvente universal. Está distribuida en la superficie de nuestro planeta, creando los océanos, mares, ríos, lagos y cuerpos menores.
En su estado gaseoso, se encuentra suspendida en el aire en forma de nubes y humedad, y en su estado sólido, se halla como masas flotantes de hielo en los casquetes polares. Además de estas formas naturales, el agua se encuentra como parte fundamental de todos los seres vivos. En el cuerpo humano, abarca entre el 70% y el 75% en peso.
Contenido
- ¿Pero… para qué sirve el agua en la vida diaria?
- El agua sirve para:
- Quitar la sed
- Prevenir dolores de cabeza
- Desintoxicar el cuerpo
- Distribuir los nutrientes
- Mantener las articulaciones
- Hidratar la piel y el cabello
- Ayudar al funcionamiento cerebral
- Sustentar procesos industriales
- Mantener la humedad de las mucosas
- Regular la temperatura
- Para el aseo del cuerpo humano
- Cultivar alimentos
- Conservar alimentos
- Dar de beber al ganado
- Preparar alimentos
- Propiedades del agua
¿Pero… para qué sirve el agua en la vida diaria?
El agua tiene múltiples funciones para sustentar la vida, y además se involucra en muchos otros propósitos.
El agua sirve para:
- Quitar la sed
- Prevenir dolores de cabeza
- Desintoxicar el cuerpo
- Distribuir los nutrientes
- Mantener las articulaciones
- Hidratar el cabello y la piel
- Ayudar al funcionamiento cerebral
- Sustentar procesos industriales
- Mantener el equilibrio del organismo
- Mantener la humedad de las mucosas
- Regular la temperatura
- Para el aseo del cuerpo humano
- Cultivar alimentos
- Conservar alimentos
- Dar de beber al ganado
- Preparar alimentos
Quitar la sed
Cuando el cuerpo necesita reponer los líquidos que ha perdido por medio de la sudoración o los procesos metabólicos, nos surge la sensación de la sed. Bebiendo agua regularmente, podemos eliminar esta sed y recuperar la hidratación del organismo, que seguirá sus funciones correctamente.
Prevenir dolores de cabeza
Hay dolores de cabeza que se deben a la deshidratación, como las jaquecas, por ello se requiere su consumo frecuente. Las funciones cerebrales necesitan de un medio acuoso para llevarse de la mejor manera, y el dolor de cabeza es la señal que nos avisa que debemos tomar acción.
Desintoxicar el cuerpo
El agua, al ser el solvente universal, es la sustancia encargada de arrastrar todos los residuos del metabolismo y las toxinas remanentes del sistema urinario y el hígado. Será a través de la orina y del sudor que aquellas sustancias dañinas se eliminarán del cuerpo.
Distribuir los nutrientes
Gracias al agua, el intestino delgado tendrá un medio más sencillo para que sus vellosidades internas absorban los nutrientes de los alimentos. Estos nutrientes serán transportados a la sangre, que los distribuirá a todas las células del cuerpo. Pueden ser glucosa, vitaminas, minerales y otras sustancias benéficas.
Mantener las articulaciones
El agua es un constituyente de las articulaciones, acompañando al cartílago que une los huesos. Ayuda a mantener las uniones lubricadas y con facilidad de movimiento. Forma parte del líquido sinovial, que amortigua el roce. Es necesario el consumo frecuente de agua, para evitar el desgaste en las articulaciones y futuras lesiones.
Hidratar la piel y el cabello
El tejido de la piel se deteriora si no bebemos agua. Esta se distribuye desde el interior, propiciando la regeneración, liberando las células muertas y dando paso a nuevas, para que haya una piel tersa, de apariencia juvenil.
El cabello, cuando está sometido a una gran cantidad de calor, queda quebradizo y reseco. Al beber suficiente agua diariamente, es posible evitar este decaimiento del cuero cabelludo e incluso la aparición de caspa.
Ayudar al funcionamiento cerebral
La sinapsis, que es la conexión neuronal que nos permite pensar y movernos, es impulsada por la presencia de agua. En un medio acuoso, los electrolitos, que son los iones sodio (Na+) y Potasio (K+), pueden conducir mejor los impulsos eléctricos dentro de la materia cerebral.
Sustentar procesos industriales

El agua es una sustancia muy importante en infinidad de procesos industriales, como:
- Elaboración de productos químicos
- Fabricación de jabones y detergentes
- Generación de energía eléctrica con vapor de agua
- Operación de evaporadores con vapor calefactor
- Síntesis de medicamentos
- Producción de alimentos enlatados
Esto porque el agua, al ser el disolvente universal, puede dar el medio para que las sustancias, activadas químicamente, interactúen y generen los productos.
Además, el agua tiene un calor de condensación considerable, por lo que, al funcionar como vapor calefactor, puede aportar una gran cantidad de energía para la evaporación de sustancias.
Como líquido a temperatura ambiente, el agua puede funcionar como agente refrigerante en equipos de evaporación y de destilación.
Mantener la humedad de las mucosas
Las mucosas que recubren el interior de la boca, la nariz, el estómago, el interior de los pulmones y los ojos, mantienen humedad para eliminar los problemas como la resequedad. El consumo regular de agua proporciona el líquido necesario para reponer la que se pierde continuamente, y permite una lubricación óptima en los tejidos internos.
Regular la temperatura
El agua, por sus propiedades de enfriamiento, es expulsada por medio del sudor cuando el cuerpo tiene una temperatura excesiva. Beber agua, incluso, ayuda a regular la temperatura desde los órganos internos.
Para el aseo del cuerpo humano
El agua, por su poder disolvente y por la ausencia de reacción adversa al contacto con el cuerpo humano, es combinada con jabones y esencias para el aseo personal. Es así como se retiran células de piel muerta, grasas emitidas por la piel, polvo y el resto de la suciedad que inevitablemente llega a cubrir el cuerpo.
De igual manera, el agua sirve para lavar la ropa sucia, los trastes y utensilios, y multitud de artículos más.
Cultivar alimentos
El agua es una de las sustancias participantes en el desarrollo de las especies vegetales, como las leguminosas y los árboles frutales cuyas semillas se acaban de colocar en un buen suelo. Gracias a ella, se obtienen frutos comestibles. Cuando se trata de cultivos extensos, el agua se hace llegar a todas las plantas por medio de canales, aspersores, por goteo o naturalmente, con la lluvia.
Conservar alimentos
Cuando los alimentos se someten a temperaturas bajas, la porción de agua que les compone naturalmente se convierte en hielo, el cual va a evitar el avance de una descomposición. Se evita en estas condiciones la reproducción de bacterias y por tanto, se retrasa la fecha de caducidad.
Dar de beber al ganado
Los animales que forman parte de un establo ganadero necesitan estar bien hidratados para una óptima producción de leche. Además, la carne que se obtenga de ellos será de mucha mejor calidad.
Preparar alimentos
Gracias al agua se pueden cocinar una gran cantidad de alimentos, como caldos, pozoles, carnes, verduras, frutas, semillas. El agua provee un medio para que el calor de la estufa se reparta uniformemente dentro del recipiente, y la cocción se logre en toda su extensión.
Propiedades del agua

El agua es una sustancia cuyas propiedades a condiciones de presión atmosférica (1 atm = 760mmHg = 101325 Pa) son:
- Punto de ebullición: 100°C (a esta temperatura el líquido empieza a hervir, o el vapor empieza a condensarse)
- Punto de congelación: 0°C (a esta temperatura se vuelve sólido, o este se empieza a fundir)
- pH neutro: 7 (no es ácido ni básico)
- Densidad: 1 g/cm3 (esta densidad se manifiesta a los 4°C)
El agua y algunos elementos químicos, como el nitrógeno y el azufre, presentan los llamados ciclos biogeoquímicos, que son una secuencia de transformaciones en la materia y la energía, debidas a los procesos biológicos.
El ciclo del agua tiene comienzo en el calentamiento de los mares; el vapor generado asciende a las nubes, que se van cargando de estas partículas de agua. Al acumularse estas, se condensan y se precipitan para llegar a las altas montañas, en las que pueden quedar como hielo. Este posteriormente se derrite para desplazarse como liquido hacia los mares, donde el ciclo se repite.
El agua está presente en las células de los seres vivos, siendo esencial para que los mecanismos bioquímicos tengan un medio donde desarrollarse. Si falta agua, las reacciones indispensables para la vida se entorpecen y las células entran en estado de desnutrición. En el agua se encuentran disueltas sales minerales y otros compuestos que participan en el metabolismo.
El agua es el combustible que hace que puedamos desplasarnos y realizar infinidad de actividades
El agua sirve para quitar la sed y lavar los alimentos que día a día consumimos.
para cocinar
gracias por ayudarme en mis tareas me saque 10
PARA NUTRIRNOS
Para qué sirve en el planeta
es muy importante para la vida y los animales
se me hace muy interesante 😉
Es muy bueno para los niños.
gracias a mi hermana le va a servir para la exposición <3 . <3
Gracias, es de lo mejor me saqué 100.
resuelve mis tareas
pzzz mi sirvio para hacer la tarea y muchasa cosaas masa…….. el agua sive para bañanos para cosinar …….. <3
yo amo el agua
Esta muy bien.
Sirve para muchas cosas
La información es concreta y coherente, pero le hace falta un poco de profundidad del tema; además, pude notar que la ortografía no es precisamente la más limpia.
que es apareamiento
a que sirbe el agua
gracias me ayudo bastante
Gracias por esto, me sirvió mucho para una tarea de mi hija y espero que se saque un 10, gracias.
a mi tambien
Gracias a esto me saqué un AD 20.
me impresiono la informacion GRACIAS
esta manzoo me sirvió para un trimesta 😀
ola soy mariela
como estas
Gracias:-) me sirvió de mucho
Muy bien comentado, aqui podré hacer mí tarea.
el agua sirve para muchas cosas para cocinar para bañarse est
Esto me sirve para la TAREA
Mevan sacar 10
Gracias.
gracias ami maestro aramuel va a encantar toda esta información es genial gracias al persona de gran inteligencia sobre el agua el cuidado del agua y lo importante que es el agua mi maestro me pondra un 10 de calificacion
Esta súper padre. Algunas cosas de lo q dice aquí no me lo sabia pero ahora ya lo se
Aquí uno aprende mucho.
Gracias me soluciono la tarea
gracias me sirvió
donde abitan los ratones
me ayudo bastante me saque 20
Muchas gracias a las respuestas y a mis maestros, por eso soy abogada.
Fue una gran idea, gracia por esa respuesta, me saqué un 5, gracias.
Sirve para regar las plantas.
me ayudo muchisssimo me sace un 10 gracias
gracias solucion mis tareas
Muy bien amigo, tienes razón de como sirve el agua y que conste a que las personas la ahorren,o si no se va a acabar.
Gracias por esta ayuda, muy bueno, me saqué 5.0 en ambiental, gracias a ustedes por esta ayuda.¡Gracias quien lo hizo!
Gracias, me ayudó mucho, me saqué un 10 en Naturales y ambiental, gracias a quien lo hizo.
Hola, en mi país no se califica 10, sino que se califica 5.0, gracias.
Buenísimo.
mi tarea jue un esito ami profesor le encanto y me saque un 10 gracias por todo al que escribio esto gracias
me en canto muy bacano que respondieran grasias
porfavor esto me sirvio bastante muchas gracias me saque 10 gracias al ue escribio esto
En sí, cómo ayuda el agua en nuestro organismo?
Me sirvió demasiado.
Pues me super sirvió para mi tarea, estuvo genial, me sacaron un 10 gracias a quien escribió esto.
Pues me super sirvió para mi tarea, estuvo genial, me sacaron un 10 gracias a quien escribió esto.