Aliren es un medicamento usado como auxiliar en el tratamiento de los síntomas del resfriado común. Es el nombre comercial de un medicamento que resulta de combinar tres ingredientes activos: la amantadina, el paracetamol y la clorfenamina.
Aliren actúa contra el virus que causa la gripe y alivia los síntomas que la acompañan como fiebre, dolor muscular y escurrimiento nasal. Cada uno de sus componentes cumple con una función específica:
- La amantadina combate el virus influenza A, que causa la gripe. Previene la liberación del ácido nucleico del virus en la célula huésped, interfiriendo con la función del dominio transmembrana de la proteína viral M2. Además, evita la replicación del virus producido dentro de las células del organismo.
- La clorfenamina, que se encuentra como maleato de clorfenamina, es un antihistamínico que bloquea selectivamente los receptores H1 centrales y periféricos, reduciendo también el centro medular de la tos. Tiene la facultad de disminuir la secreción y comezón nasal, así como los estornudos.
- El paracetamol actúa contra el dolor y la fiebre. Se absorbe rápidamente y casi por completo en el tubo digestivo; sufre una transformación en el hígado y se elimina por la orina. Afortunadamente, no causa irritación gástrica.
Contenido
Dosis recomendada de Aliren
Aliren se administra por vía oral y en pacientes de 12 años en adelante. La dosis recomendada del medicamento es de 1 cápsula cada 8 horas. Para obtener un mejor efecto terapéutico, se recomienda empezar el tratamiento dentro de las primeras 48 horas de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad.
Se debe tener cuidado en su consumo, dado que altas dosis de Aliren son dañinas. Producen malestares como:
- Irritación gástrica
- Náusea
- Vómito
- Somnolencia
- Desgano
- Insomnio
- Confusión
- Daño hepático
- Estado de coma
- Convulsiones
En caso de presentarse alguno de estos, se deberá recurrir a la atención médica inmediatamente.
Contraindicaciones de Aliren
Aliren está contraindicado en pacientes que presenten alguna de las siguientes condiciones:
- Menores de 12 años
- Mujeres embarazadas
- Mujeres en etapa de lactancia
- Desnutrición
- Alcoholismo
- Problemas hepáticos
- Antecedentes de enfermedad mental o nerviosa: convulsiones, epilepsia, depresión.
- Problemas renales
- Glaucoma
- Crecimiento prostático
Efectos secundarios de Aliren
Los posibles efectos adversos de Aliren se van a presentar según cada componente del medicamento.
Efectos secundarios por amantadina:
- Infarto del miocardio
- Arritmias
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Hipotensión arterial
- Hipotensión ortostática
- Edema periférico
- Dermatitis eccematosa infecciosa
- Melanoma maligno
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Constipación
- Diarrea
- Pérdida del apetito
- Náusea
- Resequedad de la boca
- Anorexia
- Xerostomía
Efectos secundarios por paracetamol:
- Hipertensión arterial
- Hipotensión arterial
- Edema periférico
- Taquicardia
- Pustulosis exantemática aguda generalizada
- Erupción medicamentosa
- Urticaria
- Prurito
- Exantema
- Hipervolemia
- Hipoalbuminemia
- Hipokalemia
- Hipomagnasemia
- Hipofosfatemia
- Hipotermia
- Cirrosis hepática
- Disminución de la función hepática
Efectos secundarios por clorfenamina:
- Arritmia cardiaca
- Hipotensión arterial
- Lesiones eritematosas
- Seropápulas
- Erosiones cutáneas
- Anorexia
- Náusea
- Vómito
- Malestar epigástrico
- Diarrea
- Agranulocitosis
- Anemia aplásica
- Trombocitopenia
- Hipersensibilidad
- Disquinesia
- Alteraciones electroencefalográficas
- Sedación
- Somnolencia
Aliren es fabricado por el laboratorio Siegfried Rhein.
Este artículo es de carácter informativo y no sustituye la opinión médica profesional. Consulta a un médico.
Presentación muy clara y ordenada del producto. La agradezco.