¿Para qué sirve el guaje?
El guaje (Leucaena leucocephala), es una planta Originaria de México, inclusive un estado de México (Oaxaca, significa punta de guajes) es una leguminosa de alto contenido nutricional, especialmente como fuente de proteínas y que se utiliza mayormente para consumo humano. El guaje crece en arbustos, de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura. Algunos de estos árboles viven hasta 50 años y crece silvestre en zonas cálidas. Sus vainas son de 11 a 25 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho. Verdes cuando son tiernas y cafés cuando están maduras; contienen de 15 a 30 semillas. Semillas de 1 cm de largo por 3 a 6 mm de ancho.
Para qué sirve el guaje
Las vainas del Guaje se utilizan para consumo humano, especialmente en platillos salados. Como salsas, guisados, sopas, aderezos y guarniciones. Para ello es necesario limpiar bien las semillas y dependiendo de su frescura o madurez se pueden comer crudas en salsas o cocidas como parte de los ingredientes de diversos guisados.
Por lo abundante de su crecimiento también son utilizadas para la alimentación de ganado. Es utilizado por ser una buena fuente forrajera, ya que una hectárea puede producir de 10 a 20 toneladas de materia seca comestible comparadas con 8 ó 9 de alfalfa. Lo cual es muy provechoso para el ganadero y para los campos ya que al ser arbustos no se necesita deforestar para sembrar pastizales.
Aunque los troncos de los árboles de guaje son delgados, su madera se aprovecha también en pequeños muebles y piezas artesanales, además de servir de leña.
Un aspecto negativo es provocado por su alta adaptabilidad a diferentes suelos y climas, por lo cual se le ha considerado como una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Otro aspecto negativo es en que Las hojas y semillas contienen un aminoácido tóxico (mimosina) que puede causar daño a los mamíferos no rumiantes y aves de corral (debilidad, pérdida de peso, aborto, caída de pelo en caballos, mulas y burros;). Los rumiantes contrarrestan el efecto tóxico con una bacteria, por lo cual se acostumbra usar variedades bajas en mimosina para forrajes.
Esta planta se está cultivando mucho tanto en oriente como en África, en donde siembran grandes extensiones y realizan los usos arriba mencionados
.
Nosotros lo comemos cuando vienen los parientes de Tehuacán Puebla y nos lo traen, hacen una salsa de poca, un manjar, la tía le llama “La Bomba”, saludos.
Es una arbusto muy conocido por la región de Jalisco, que colindan entre Zacatecas, Jalisco y Durango especicamente en Huejuquilla el alto jalisco, en donde los pobladores lo consumen como algo invitable de consumir y utilizandola como la carne.
cada año espero la temporada que es de diciembre a marzo después y antes de esas fechas casi imposible encontrar la especie original morada con verde
El Guaje es una maravilla de Oaxaca es para prevenir la colitis consumirlo aumenta la longevidad
También contiene vitamina P 2 consumiendolo diariamente?
Desde Oaxaca para el mundo.
Además de proteínas, el guaje causa gases por lo consiguiente limpia el sistema digestivo. En conclusión el guaje es buenísimo para el cuerpo humano.
Al guaje también le llaman “el pasale pa’tras”, los choferes de autobuses urbanos mucho lo utilizan, cuando las personas se amontonan en la puerta de entrada, el chofer sólo se hace un poco de lado y se avienta unos “pedos” de miedo y la gente rápido se recorre y santo remedio.
El guaje sirve para mejorar las evacuaciones cuando se es estreñido.
Unas costillas de puerco con salsa verde, hecha en molcajete de chile verde criollo y gueje, está para chuparse los dedos es un platillo del estado de Morelos (Tierra de mi general Emiliano Zapata).
mi pregunta es: ¿se puede usar o agregar el follaje y sus vainas para producir biofertilizantes? y en que proporción? por favor alguien que me pueda informar, ya que deseo hacerlo, gracias
me gustan los guajes con huevo y salsa de molcajete muy ricos
Tengo en casa un arbol de guaje y en Su temporada que es en febrero y marzo Los comemos a mas no poder
Yo opino que es una planta curable,para muchas enfermadas,y para un buen platillo Oaxaqueno.
y los humanos no somos mamiferos no ruminantes?? Con razon me estoy quedando pelon…..
Me podrían proporcionar más información acerca de esta leguminosa.
¿Es verdad que esta planta sirve para el asma?
El que es bueno para el asma es el guaje cirial, busquen sus propiedades.
Esta planta me la recomendaron como preventiva del cáncer de mama, ¿esto es verdad?.
Sin olvidar que el guaje es una gran fuente de proteínas.
Está muy bien esta información, sobre todo para los niños a quienes les encargan terea sobre plantas, muy bien los felicito.